Hace seis años, el joven productor Tristán Carné concibió una idea tan romántica como imposible de realizar a primera vista: producir una película cuya temática principal fuese la ciudad en la que ha vivido toda su vida, Paris, a partir de una sucesión de pequeñas historias de amor relacionadas entre sí por un hilo conductor.
El proyecto fue adquiriendo complejidad.
Carné decidió invitar a todos los directores de cine que más admiraba para que participasen con pequeños cortometrajes que, posteriormente, sumarían 20 piezas -relacionadas con los 20 distritos de la ciudad- que componen la película.
El proyecto incluyó, además, otras limitaciones: cada corto debía tener una duración no mayor a los cinco minutos y debía rodarse en un máximo de dos días y dos noches.
La primera respuesta al descabellado proyecto llegó desde la oficina de los hermanos Coen.
No sólo aceptaban participar en el proyecto, sino que se volcaron completamente en el logro del mismo. Continua...
A partir de ahí, la lista de los 20 directores dejaría a más de un festival sin aliento: Alfonso Cuarón, Ethan y Joel Cohen Gus Van Sant, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Gerard Depardieu, Vincenzo Natali, Isabel Coixet, Tom Tykwer, Alexander Payne, Walter Salles y Wes Craven entre los directores, mientras que en la lista de actores participantes destacan nombres como los de Steve Buscemi, Juliette Binoche, William Dafoe, Marianne Faithful, Bob Hoskins, Natalie Portman, Leonor Watling y Nick Nolte.
Una de las características más importantes de la película es que la auténtica protagonista es la Ciudad de la Luz -lejos de cualquier romanticismo, este es el sobrenombre que obtuvo por ser la primera ciudad en dotar a sus edificios y calles de alumbrado eléctrico-.
Las historias que se suceden durante ‘Paris je t’aime’ tienen rasgos especiales a destacar.
La cinta es un homenaje al amor en todas sus posibles permutaciones: conyugal, paternal, “después-de-muerto”, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario